(A) 10.23. Terrorismo extrema derecha en la Transición

Desde el inicio de la Transición, quizá antes, aparecieron grupos de extrema derecha. Tenían en común una ideología franquista y el uso de la violencia como medio para influir en el escenario político de España. Sus objetivos eran personas con ideas antifascistas, manifestaciones sociales, periódicos, librerías. Muy pocos […]

(A) 10.24. Qué es el terrorismo

El terrorismo es una sucesión de actos violentos que tienen como objetivo influir en la opinión de las personas, las organizaciones o los gobiernos. El terrorismo es siempre contrario a los derechos humanos. Hoy, además, tenemos el ciberterrorismo, que utiliza recursos informáticos para crear miedo e intimidar. 📌 […]

(A) 10.25. Constitución del 78

La Constitución es la Ley Fundamental de un País, marca el orden jurídico de las otras leyes. La Constitución de 1978 señala que somos una democracia, con soberanía popular y separación de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Nuestro Estado es una monarquía parlamentaria. Hoy nos puede parecer normal […]

(A) 11.1. Empezamos: memoria histórica

Conocer y recordar el pasado es muy importante en un país democrático. Todos los ciudadanos tienen derecho a la verdad, justicia y reparación. En España, después de una guerra, una larga dictadura de casi 40 años  y una Transición, con importantes vacíos, ha habido muchos años de silencio. […]

(A) 11.2. Valle de los Caídos

El Valle de los Caídos es uno de los principales monumentos de la arquitectura franquista. Se ordenó su construcción en 1940. Quería que fuese la tumba de José Antonio Primo de Rivera y de los “caídos de la Gloriosa Cruzada”. En 1959 se llevaron también restos de víctimas […]

(A) 11.5. Símbolos del franquismo. Ley de Memoria Democrática

La dictadura franquista llenó España de símbolos que marcaban la presencia del régimen en cualquier actividad de los ciudadanos, calles, con nombres de franquistas, yugo y flechas, foto de Franco en colegios. También se construyeron algunos monumentos para recordar quién había ganado la guerra, como el Arco de […]

(A) 11.6. memoria y Derechos Humanos

La memoria histórica de un país tiene que servir para hacer justicia, para facilitar que se conozca la verdad y reparar, en lo posible, los hechos contra los derechos humanos que se pudieron cometer. 📌 Materiales didácticos (A) 11.6. memoria y Derechos Humanos

(A) 11.7. Otras memorias

Otros países tienen pasados difíciles de asumir y de recordar. También tuvieron asesinatos, desaparecidos, víctimas y victimarios.  Ver cómo se plantea en otros lugares puede darnos una visión más amplia de la importancia de la memoria histórica. 📌 Materiales didácticos (A) 11.7. Otras memorias

(A) 11.8. Querella Argentina

La Ley de Amnistía 1977 impide buscar responsabilidades de lo que sucedió durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista. Un hijo de exiliado, que vive en Argentina desde hace décadas, presentó una querella. La investigación es sobre crímenes contra la humanidad cometidos desde 17 de julio de […]

(B) 11.1. Memoria oral, tú vivías en la época de Franco

La memoria oral nos puede aproximar a otra forma de ver la historia en el aula. ¿Cómo se recuerda un hecho histórico, una época? Algo mucho más cercano que los datos de un libro de texto, que puede servir para fomentar la investigación, elaboración de conclusiones, el trabajo […]