(A) 9.9. Qué hambre tenemos

Al terminar la Guerra Civil el gobierno de Franco puso en marcha el racionamiento. Además de la represión y el miedo, los españoles empezaron una nueva lucha, sobrevivir con muy poca comida.  Las cartillas de racionamiento empezaron   a funcionar el 14 de mayo de 1939. Desaparecieron en 1952. […]

(A) 9.10. La hambruna en la posguerra a través de la historia oral

Al terminar la guerra empezaron los “años del hambre”, causados por las consecuencias de la guerra y por la autarquía franquista. El resultado fueron enfermedades, desnutrición y un número considerable de fallecimientos causados por la falta de alimentación. Nuestros mayores no han podido olvidar lo que era tener […]

(A) 10.1. La Transición española. Vocabulario y eje cronológico

Franco muere el 20 de noviembre de 1975. Empieza la Transición. Durante estos años España va a pasar de una dictadura a la democracia, y se incorpora a la Unión Europea. Pero no todos querían este cambio. Además de los problemas políticos internos fue notable el impacto de […]

(A) 10.2. Asesinato del almirante Carrero Blanco

El final de la dictadura empezó a ser evidente cuando fue asesinado el almirante Carrero Blanco. Sucedió en diciembre de 1973, en un atentado de ETA que se llamó “Operación Ogro”. Su coche blindado voló, pasando por encima de un edificio y cayendo en un patio interior. Era […]

(A) 10.3. Fusilados en 1975

Las últimas penas de muerte de la dictadura franquista se ejecutaron el 27 de septiembre de 1975. Fueron fusiladas tres personas miembros del Frente Revolucionario Antifacista y Patriota (FRAP), y dos de ETA político-militar. Hubo manifestaciones en Europa, y también un mensaje del Papa Pablo VI, para que […]

(A) 10.4. Al alba

El cantautor Luis Eduardo Aute compuso “Al alba” en homenaje a los ejecutados por el régimen franquista en 1975, pocos meses antes de la muerte del dictador Franco. Para evitar la censura, la letra podría parecer una canción de amor. 📌 Materiales didácticos (A) 10.4. Al alba

(A) 10.5. Pena de muerte y derechos humanos

La pena de muerte ha sido abolida en toda la Unión Europea (UE). En España se suprimió con la Constitución de 1978. Pero hay países que aún hoy practican esta forma de ejecución, a pesar de la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948. 📌 […]

(A) 10.6. Adiós al Sáhara

El territorio del Sáhara fue colonia española desde 1884. A partir de 1958 la región pasó a ser considerada una provincia más. La capital era El Aaiún. El 6 de noviembre de 1975 Marruecos invadió la zona con la Marcha Verde, aprovechando la debilidad del gobierno español por […]

(A) 10.7. ¿Qué es una dictadura?

El 20 de noviembre de 1975 España empezaba a salir de una larga dictadura e iba a ir, poco a poco, empezando a ser una democracia parlamentaria. Como has nacido en una democracia, a veces es complicado ver las diferencias entre dictadura y democracia. Por eso vamos a […]

(A) 10.8. Juan Carlos I, sucesor de Franco

En julio de 1969 el dictador Francisco Franco había nombrado a su sucesor. Era el futuro Juan Carlos I. Fue proclamado rey por las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco. 📌 Materiales didácticos (A) 10.8. Juan Carlos I, […]